ZEA MAYS

ZeaMaysEn Bilbao, junio de 1997, se unieron Asier Basabe (batería), Rubén González (bajo), Iñaki Imaz (guitarra) y Aiora Rentería (voz), para crear Zea Mays, una banda próxima al metal y que se expresa en euskera. En aquel mismo año graban su primera maqueta, con la que participan en el VII concurso de maquetas de Euskadi Gaztea, donde resultan premiados. A partir de aquí se les abre la posibilidad de actuar con asiduidad en varias localidades de su tierra. También en ese año se presentan a la X edición del concurso de pop-rock Villa de Bilbao, donde obtienen el premio al mejor grupo vasco. En 1998 pasan a formar parte de las filas de Gor, disquera Navarra con la que publican dos discos: «Zea Mays» (1998) y «Elektrizitatea» (2000). Hasta el año 2002 continuaron con las actuaciones y participaron en algunos proyectos compartidos con otras bandas como «Sonidos de Euskadi/Eukasdiko Soinuak» del Departemento de Cultura del Gobierno Vasco, o el disco «Aekantuz» aportando una versión del tema «Gogo eta gorputzaren zilborhesteak» de Mikel Laboa En verano de ese mismo año registran su último trabajo hasta la fecha, «Harrobian», para el sello «Gaztelupeko Hotsak», contando con el apoyo en los controles de Jose Lastra en los estudios Tío Pete (técnico y estudios con los que han registrado todos sus álbumes). En este plástico la banda parte de la idea de un entre-ser que nace, vive y muere, a lo largo de las canciones y de un cuento en el que colabora la escritora Kirmen Uribe. En este disco la banda se muestra con un sonido compacto, maduro, moderno, pero personal (y alejado de los tópicos del tan traído y llevado nu-metal) donde la voz femenina de Aiora es clave en distanciarse de otros grupos metálicos vascos. Este trabajo colaboran músicos de bandas amigas como PI L.T., Ost y Shisha Pangma, además de las txalapartas de Nieblas, José, Asier y Mikel. Además contiene una pista multimedia con un videoclip del tema «Gauaren Argitan», un hit instantáneo. Dentro de Euskal Herria el éxito del grupo ha sido bastante importante, siendo elegido por Mondo Sonoro como mejor disco vasco del año. Sin embargo parece ser que la barrera idiomática le ha supuesto un freno para llegar a otras partes del estado. Componentes: Aiora:voz Asier:batería Rubén:Bajo Piti:guitarra.